Una descripción breve de las obras principales de Swedenborg

El lector no especializado se sentirá impresionado por la magnitud de los escritos teológicos de Swedenborg. La edición aceptada norteamericana, que publica y distribuye la Fundación Swedenborg de West Chester, Pennsylvania, abarca treinta volúmenes. El más extenso de éstos contiene unas 754 páginas, y el menos extenso 293. La mayoría de. los volúmenes tiene un promedio de 500 páginas, lo que equivale a unas 250.000 palabras por volumen.

Esta colección incluye más de cuarenta títulos, que van desde fragmentos muy breves y folletos hasta estudios en varios volúmenes. Estas obras dejan, al margen los escritos iniciales de Swedenborg para concentrarse en su período teológico caracterizado por sus experiencias espirituales trascendentales.

Los escritos teológicos pueden apreciarse mejor si se agrupan los títulos según su temática. El orden cronológico de la producción aparece detallado después de cada título, y hace referencia a la fecha en que las distintas obras fueron escritas y no a la de su primera publicación.

I. Comentarios bíblicos

(1) Arcana Coelestia (Misterios celestiales), 1747-1758, 12 volúmenes.

Este estudio constituye más de un tercio de la masa total de los escritos teológicos de Swedenborg. Los libros de Génesis y del Éxodo reciben una atención detallada, versículo a versículo, aunque se hacen extensas referencias a otros libros de la Biblia, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Swedenborg afirma que su exposición pone de manifiesto el significado interior de los relatos bíblicos. Las muy conocidas historias sobre el origen y el primer desarrollo de la humanidad revelan, mediante lo que Swedenborg denomina el lenguaje de las correspondencias, enseñanzas divinas fundamentales sobre temas tales como la vida después de la muerte, las relaciones entre el mundo espiritual y el material, la naturaleza humana, el matrimonio, la regeneración y la religión. Los relatos históricos del Antiguo Testamento han demostrado presentar tremendas dificultades de interpretación, según los más famosos eruditos bíblicos. Es evidente que son de naturaleza representativa, ¿pero qué cosa representan? Swedenborg despliega una impresionante imagen de la coherencia divina a lo largo de todo el ámbito de la historia bíblica.

(2) Apocalypse Explained (El Apocalipsis explicado), 1757-1759, 6 volúmenes.

Este libro constituye una exposición sistemática del significado interior del libro del Apocalipsis. La naturaleza de lo Divino, el orden de los cielos y la unión de lo divino con el mundo creado mediante la nueva revelación emergen como enseñanzas clave de esta obra. Del mismo modo que en Arcana. . . y en los otros comentarios bíblicos de Swedenborg, El Apocalipsis explicado presenta los significados interiores de muchos pasajes bíblicos además de los que figuran en Génesis, Éxodo o el Apocalipsis, los únicos tres libros que son objeto de un comentario detallado y sistemático.

(3) Apocalypse Revealed (El Apocalipsis revelado), 1764-1766, 2 volúmenes.

Este comentario también ofrece una exposición versículo a versículo del significado interior del libro del Apocalipsis. Sin embargo, es mucho más breve que el anterior, aunque cubre el texto íntegro del libro, incluyendo los tres últimos capítulos, que no son comentados en la versión más extensa. Puede considerarse que El Apocalipsis explicado contiene una versión parcial, más detallada, de las enseñanzas que aparecen en forma concisa y completa en El Apocalipsis revelado. El Apocalipsis revelado coloca su acento en los efectos del influjo (influencia) divino con respecto al establecimiento de la nueva iglesia cristiana sobre la tierra.

II. Enseñanzas sobre la vida

(1) Doctrine of Life (Doctrina de la vida), 1761-1763. 58pp.

Doctrina de la vida es el primero entre varios estudios funda-mentales sobre las relaciones correctas entre los hombres, en la tierra. Esta obra acentúa la creencia de que el hombre puede evolucionar hacia una vida espiritual después de la muerte gracias, exclusivamente, al influjo divino, aunque el hombre actúe como si fuera por sí mismo. Swedenborg de-fiende la comprensión correcta del decálogo. Cuando el ser humano evita los males que se enumeran en el decálogo, entra en el ámbito de los bienes opuestos y así se encamina al cielo.

(2) Doctrine of Charity (Doctrina de la caridad), 1764-, 70 pp.

Esta breve obra cuestiona el concepto pietista tradicional de las buenas obras, y defiende la vida de uso en beneficio del prójimo y de Dios. Se ejerce la caridad de una manera amplia y auténtica mediante el uso de sí mismo en beneficio del prójimo: en el cumplimiento detallado y fiel de las obligaciones cotidianas en nuestra ocupación de trabajo junto con el cuidado de nuestra propia familia.

(3) Conjugial Love (Amor Conyugal), 1767-1768, 525 pp

El título completo de esta obra muy fuera de lo común es: “The Delights of Wisdom Pertaining to Conjugial Love after which Follow the Pleasures of Insanity Pertaining to Scortatory Love. (Los deleites de la sabiduría en lo que respecta al amor conyugal y a continuación los placeres de la insania que son propios del amor meretricio). El libro se ocupa del matrimonio y de la moralidad sexual, y también de las diversas perversiones posibles de la vida matrimonial. Swedenborg afirma que el verdadero amor conyugal desciende del Señor a todos los humanos. El hombre y la mujer reciben y aplican este amor de diferentes maneras, pero ambas recepciones se complementan entre sí. En el matrimonio adecuado, el esposo y la esposa aprenden juntos la plenitud del amor, contemplando al     Señor y eliminando de sus sentimientos el egoísmo. Los deleites de la vida matrimonial son presentados como los máximos deleites a los que puede aspirar el ser humano. Estos deleites incluyen la crianza de los hijos, por cuyo me-dio se asegura la continuidad de la raza humana y se puebla el cielo. Amor conyugal es una obra de elevadísimas concepciones, pero de ningún modo abstruso. Se ocupa de muchos aspectos bien prácticos de la relación entre los sexos, como por ejemplo el noviazgo, el compromiso matrimonial, los celos, las tentaciones, el desafecto, la sensualidad, la prudencia, y la cortesía. Es un libro que ofrece     pautas para     quienes desean     vivir espiritualmente, presentadas de tal manera que apelan a la razón. Las ideas eternas, según pro-pone el autor, son la única forma adecuada de iniciar una relación matrimonial feliz, aunque no se ignoran los problemas qué plantea el poder de la sensualidad. La familia es la célula fundamental de toda la sociedad, y en Amor conyugal se la acentúa de manera acorde.

III. Obras sobre teología sistemática

(1) True Christian Religión (La verdadera religión cristiana), 1769-1771, 2 volúmenes

Este estudio es la culminación de las ingentes investigaciones teológicas de Swedenborg. Su subtítulo es: «Teología Universal del Nuevo Cielo y de la Nueva Iglesia». Resume la enseñanza de Swedenborg de que el Señor ha revivificado a su Iglesia mediante la revelación de nuevas verdades que han restablecido la armonía en el mundo espiritual y engendrado una nueva fe en la tierra. La verdadera religión cristiana incluye muchas facetas de carácter teológico, filosófico, religioso y ético.

(2) Divine Love and Wisdom (El amor y la sabiduría divinos), 1763, 292pp

En esta obra Swedenborg se ocupa del proceso de la Creación. Hay cinco temas fundamentales, la naturaleza de Dios, la creación del universo, la relación entre el mundo espiritual y el natural, los grados discontinuos y continuos mediante los que ambos mundos funcionan, y la forma de la mente humana. Por eso, este libro podra sin dificultad describirse como la metafísica de los escritos teológicos de Swedenborg.

(3) Divina Providence (La providencia divina), 1763-1764, 376 pp.

Esta obra recoge los elementos fundamentales de El amor y la sabiduría divinos y los relaciona con el individuo humano como lo más elevado en toda la creación. El Señor gobierna la creación mediante la providencia divina. Para estar en plena armonía con la providencia divina, la voluntad y el entendimiento humano deben concordar con el orden de la creación. La providencia busca la preservación de este orden, aunque la libre voluntad del hombre puede violarlo. Los estudiosos de la teología de Swedenborg creen que esta obra y la anterior son textos interrelacionados que deben leerse consecutivamente.

(4) New Jerusalem and Its Heavenly Doctrine (La nueva Jerusalén y su doctrina celestial) 1757-1758, 205 pp.

En este comentario, Swedenborg presenta en forma resumida varias de las doctrinas que desarrolló de manera más extensa en otros escritos teológicos. La abundancia de referencias numéricas a Arcana convierte a este libro en una obra que puede usarse junto con aquélla, de doce volúmenes.

(5) Summary Exposition. (Exposición resumida), 1768-1769, 103 pp.

Esta obra ha aparecido impresa, en varias ediciones, bajo el título de «Brief Exposition» (Breve exposición). Establece el contraste entre las doctrinas del catolicismo romano, el protestantismo, y el swedenborgianismo. El contraste subraya las diferencias fundamentales y aboga por el establecimiento de una nueva fe. Esta obra puede tener mucha más importancia de la que se le atribuye normalmente, considerando el conjunto del opus swedenborgiano. Según el autor, el Señor le ordenó que sobre inscribiera al título de este libro las palabras: «Este libro es la (Segunda) Venida del Señor».

(6) Intercourse of the Soul and the Body (La interrelación entre el alma y el cuerpo), 1769, 38 pp.

Este tratado metafísico se ocupa de las relaciones entre lo espiritual y lo natural, y de los medios que interconectan a ambos. El influjo espiritual que proviene del Señor ínter-conecta el alma humana con el cuerpo. Este libro también trata de explicar las diferencias discretas entre el mundo espiritual y el mundo natural.

(7)     White Horse (Caballo blanco), 1757-1758, 26 pp.**

Este libro se ocupa principalmente del tema de la revelación divina y la necesidad que el hombre tiene de ella. El título hace referencia al capítulo 19 del libro del Apocalipsis, cuyo significado interior se desarrolla en este volumen.

(8) Doctrine of the Lord (La Doctrina del Señor), 1761-1763,100 pp.

Este importante estudio presenta las enseñanzas de Swedenborg sobre la naturaleza del Señor. Explica la actuación de la trinidad divina. Declara la doctrina swedenborgiana de Dios como una persona divinamente humana, que sirve a la raza humana como revelador y como redentor.

(9) Doctrine of the Sacred Scripture (Doctrina de la sagrada es-critura) 1761-1763, 94 pp.

En esta obra Swedenborg ofrece apoyo a la idea de que la Biblia cristiana representa la palabra de Dios sobre la tierra, que posee un significado espiritual o interior y que sus enseñanzas son necesarias para la preservación de la vida humana.

(10) Doctrine of Faith (La Doctrina de la Fe), 1761-1763, 58 pp.

Contrariamente a la concepción común, la «fe» para Swedenborg no es la creencia en lo que no se entiende. La fe genuina es el reconocimiento o recepción interior de la verdad, que en el flujo de la providencia, no puede separarse de la caridad. Se rechaza explícitamente la salvación por la fe y la sola fe.

 IV. Estudios temáticos

 (1) Heaven and Hell, (El Cielo y sus maravillas y el Infierno de cosas oídas y vistas), 1757-1758,455 pp.

Este libro en tres partes es posiblemente el que más ha atraído el interés del público lector entre todas las obras de     Swedenborg. La segunda sección, que probablemente debiera ser la primera en la lectura, se ocupa del mundo de los espíritus, que es un estado transitorio entre el cielo y el infierno. Después de la muerte el alma del hombre se despierta en el mundo de los espíritus y allí se prepara para la entrada definitiva, sea en el cielo o el infierno, según la calidad de la vida que se haya vivido en el mundo natural. Cada individuo determina su propio destino mediante las elecciones     libres que ha hecho durante su vida natural. La primera parte de El Cielo. . . describe la vida de los ángeles en el cielo. La presentación de Swedenborg contiene un amplio detalle respecto de la estructura, la organización, la forma y la naturaleza del cielo, así como sobre el modo celestial de vida. Este se presenta no como una existencia etérea entre nubes y con arpas en las manos, sino como una vida de JSOS entre personas reales que están motivadas por amores similares.

La última sección de este libro describe el infierno como una perfecta perversión del cielo y de la vida celestial. Sin embargo, por más escalofriantes que sean algunas de las descripciones, Swedenborg afirma que los espíritus que van al infierno encontrarían el cielo como un ambiente opresivo para ellos, dado que sus amores egoístas formados durante su vida terrenal se oponen al amor altruista de los ángeles. Además, se han adaptado a la vida en el infierno tanto como es posible hacerlo, y hasta ejecutan usos, aunque por obligación y no porque así lo deseen.

(2) Last Judgment (El último juicio), 1757-1758, 83 pp.

Este libro se expresa contra la doctrina de un último juicio que se produciría después de una resurrección futura de los muertos. En lugar de tal idea, expone que cada individuo, después de su muerte, atraviesa por un juicio personal, en el mundo de los espíritus, que es su último juicio. Además, la totalidad del mundo de los espíritus, según Swedenborg, atravesó por un segundo último juicio en 1757. De éste resultó un reordenamiento tanto natural como espiritual.

(3) Continuation Concerning the Last Judgment (Continuación, con respecto al último juicio), 1763, 43 pp.

Esta es una continuación de la explicación anterior sobre la naturaleza del mundo espiritual y el juicio efectuado en 1757. Vuelve a expresar, de diferente manera, algunos de los temas que se habían tratado extensamente en la obra anterior, El último juicio

(4) Earths in the Universe (Tierras en el Universo), 1756-1758,105 pp.

La ciencia todavía sigue discutiendo el tema de la vida en otros planetas, pero Swedenborg no tenía duda alguna de que la raza humana fuera infinitamente variada. Dice que todos los cuerpos terrestres han sido creados capaces de soportar vida humana de algún tipo, y describe la vida de los espíritus en varios otros planetas, diferentes de la Tierra. Cree que los aspectos característicos por excelencia de la creación divina —de infinita variedad— se-realizan en una gran variedad de existencias humanas. Cada alma individual y cada tierra es diferente con respecto a todas las demás, y cada una desempeña una función específica en el plan de la creación.

 V. Obras menores

Tratándose de presentar una lista completa de los escritos teológicos de Swedenborg, es importante que incluyamos las siguientes obras menores. Las citas que aparecen en este libro han sido seleccionadas primordialmente de las obras principales descriptas más arriba, pero algunos comentarios de las siguientes obras menores, sin embargo, también fueron usados, en algunos casos.

(1) Summary Exposition of the Prophets and Psalms (Exposición resumida de los profetas y los salmos), 1759-1760, 311 pp.

Este libro presenta el sentido interior de los libros de la Biblia que se mencionan en el título, en la forma de bosquejos. Su carácter condensado hace que sea difícil leerlo. Pero los estudiosos de los escritos teológicos de Swedenborg lo encuentran útil, al usarlo junto con otras obras de carácter más expositivo.

(2) Divine Love (Amor divino), 1762-1763, 36 pp.

Este estudio explora la naturaleza del amor, del cual se dice que es la mismísima vida del hombre. El Señor, como fuente del amor, lo transmite a toda la creación, que lo recibe y lo transforma en distintas formas de uso, o lo pervierte al ponerlo al servicio de propósitos pecaminosos.

(3) Divine Wisdom (Sabiduría divina), 1763, 76 pp.

Este comentario de Swedenborg se concentra en el hombre y en el modo en que la mente humana recibe del Señor el amor y la sabiduría. Describe la voluntad y el entendimiento, y las diferentes manifestaciones de estos dos elementos esenciales de la creación. Este libro, y el precedente, se ocupan de las preguntas más profundas con respecto a la vida y son hasta tal punto complementarios que debieran leerse juntos, como una unidad de pensamiento. Se los ha publicado juntos, algunas veces, bajo el título común de The Doctrine of uses (Doctrina de los usos). No se los debe confundir con la obra más extensa titulada Divine Love and Wisdom (El amor y la sabiduría divinos), sobre la cual hablábamos anteriormente, aun cuando cubren terrenos similares y quizás haya sido preparada como un primitivo pian para la obra más extensa.

(4) Canons of the New Church (Cánones de la Nueva Iglesia), 1769, 58 pp.

Los cánones a que se refiere el título contienen la teología básica de la nueva fe en una forma condensada. Esta obra cubre aproximadamente el mismo tema de los primeros capítulos de La verdadera religión cristiana.

(5) Invitation to the New Church (Invitación a la Nueva Iglesia), 1771, 22 pp.

Esta breve declaración, que aparentemente debía ser un apéndice de La verdadera religión cristiana, se concentra en las verdades eternas que se han perdido o han sido distorsionadas a lo largo de los siglos. Se llama a los hombres de buena fe a adherirse al establecimiento de una Nueva Iglesia sobre la tierra.

(6) Athanasian Creed (El Credo atanasiano), 1760, 63 pp.

Reciben atención aquí el credo de Atanasio y sus implicaciones con respecto a la iglesia cristiana y a la Nueva Iglesia. El credo, aunque es ambiguo, puede interpretarse como proclama de una trinidad de la persona y no de una trinidad de personas; esta interpretación hace que el credo sea aceptable como verdad. La historia del credo en la Iglesia Cristiana, sin embargo, sugiere que de sus palabras se extrajeron falsas conclusiones.

(7) Coronis, 1771, 83 pp.

También se lo conoce como «Apéndice a la Verdadera Religión Cristiana». Coronis desarrolla la historia del hombre, poniendo acento en la naturaleza de las religiones que han caracterizado a las diferentes civilizaciones.

(8) Word of the Lord From Experience (La palabra del Señor a partir de la experiencia), 1761, 59 pp.

Esta obra inconclusa se ocupa de la estructura y organización de la Biblia, y de las relaciones vitales entre la revelación divina escrita y la verdadera religión. Algunos estudiosos de Swedenborg la consideran como preliminar a la Doctrina de la Sagrada Escritura, a la que nos referíamos anteriormente.

(9) Last Judgment (El último juicio) (postuma), 1762,102 pp.

Estas extensas notas describen acontecimientos del mundo espiritual que Swedenborg asegura haber presenciado personalmente. Se hacen comentarios sobre los distintos grupos-nacionalidades y dirigentes individuales.

(10) On the Spiritual World (Sobre el mundo espiritual),1762, 36 pp.

Estos comentarios varios sobre personas y grupos nacionales del mundo espiritual presentan a éste como muy similar al natural, en algunos aspectos geográficos por lo menos.

(11) Concerning Marriage (Con respecto al matrimonio), 1767, 33 pp.

Este precursor de El amor conyugal, sobre el cual ya hemos hablado, contiene algunos temas que no se tratan en el estudio más amplio.

(12) Spiritual Diary (Diario espiritual), 1747-1765, 5 volúmenes.

Swedenborg llevaba un diario de sus experiencias durante los años del período teológico. En este registro en varios volúmenes pueden encontrarse descripciones sobre la naturaleza y el carácter de distintos personajes celestiales, y también muchos comentarios sobre doctrinas y principios religiosos, la mayoría desarrollados de modo más amplio, posteriormente, en otros trabajos, especialmente en Arcana. El diario aparentemente le servía a Swedenborg como almacén para sus pensamientos e impresiones, y es de sus páginas que extrae las ideas y principios que desarrolla en otras de sus obras, sirviendo de este modo a la manera del diario de Emerson o de otros pensadores eminentes.

 VI. Fragmentos

Los siguientes fragmentos también pertenecen a la lista completa de las obras teológicas de Swedenborg: (1) The Lord (El Señor), 1760, 11 p.; (2) Precepts of the Decalogue (Preceptos del Decálogo), 1762, 4 pp.; (3) Conuersations with angels (Conversaciones con ángeles), 1766, 4 pp.; (4) Five Memorable Relations (Cinco relaciones memorables), 1766, 10 pp.; (5) índices of a Work on Conjugial Love (índices de una obra sobre el amor conyugal), 1767, 5 pp.; (6) Egyptian Hieroglyphics (Jeroglíficos egipcios), 1769, 5 pp.; (7) Sketch of the Doctrine of the New Church (Bosquejo de la doctrina de la Nueva Iglesia), 1769, 6 pp.; (8) Memorabilia for the True Christian Religión (Cosas dignas de recordación para la Verdadera religión cristiana) 1770, 22 pp.; (9) A Sketch of the Ecclesiastical History of the New Church (Bosquejo de la historia eclesiástica de la Nueva Iglesia) 1771, 2 pp.; (10) Nine Questions (on the Trinity), (Nueve preguntas [sobre la Trinidad]), 1771, 6 pp.; (11) Consummation of the Age (Consumación de los siglos) 1771, 7 pp.

De algunas de las obras de Swedenborg hay además disponibles versiones en Latín, Alemán, Francés, Italiano, Portugués, Sueco, Holandés, Noruego, Checo, Dinamarqués, Polaco, Ruso, Tamil, Zulú y Esperanto.

En castellano se puede obtener «El Cielo y sus maravillas y el Infierno —de cosas oídas y vistas». Escriba a Swedenborg Foundation, Inc., 320 North Church Street West Chester, Pennsylvania 19380 EE.UU.


Category: Introducción

← Temas